ECHEVERIAS
Las Echeverias tienen una capacidad para retener agua en las hojas, en formas de sustancias viscosas, por lo que generalmente son transparentes.
-DESCRIPCIÓN
Existen diferentes especies de las echeverias, en las que pueden ser desde pocos centímetros de porte, hasta el metro de altura.
*HOJAS/TALLOS
Estas plantas presentan formaciones de rosetas de hojas carnosas, no tienen tallo, o en caso de que lo tengan, deben de ser muy corto. Es la peculiaridad de las Echeverias.
Sus hojas pueden estar cubiertas por una fina vellosidad y en forma de espátula y redondeada.
*FLOR/FRUTO
Existen dos inflorescencias que pueden presentarse, una colocada en forma de zigzag en líneas paralelas. Y la otra en forma de espiral a lo largo del pedúnculo.
*VARIEDADES
Existen diferentes plantas con formas y colores, las más comunes son las siguientes:
Echeveria “dick pink”: tallo grueso y alargado, con hojas de color azul verdoso. Los tallos se levantan sobre el follaje.
Echeveria setosa: hojas altas, estrechas, de un color verde, con pelos cortos y blanquecinos. Producen flores en forma de copa. Floración en primavera.
Echeveria glauca: tienen un color verde azulado bastante característico. En primavera del centro de la roseta aparecen los tallos de la flor.
Echeveria cooperi (Adromischus cooperi): tiene tallos color marrón y grisáceo, lanceolado y brillante, y hojas con manchas púrpuras.
Echeveria agavoides: hojas ahusadas, de color verde brillante. En verano producen flores en forma de copa.
Echeveria elegans: hojas anchas, carnosas y azul plateado con bordes rojos. Las flores que producen son rosadas con extremos amarillos.
*TIPO DE SUELO Y CLIMA
Es importante que la planta tenga una buena aireación de las raíces, de esta manera estas no sufrirán el exceso de humedad, por lo que hay que tener en cuenta evitar la acumulación de agua de riego.
*UBICACIÓN
Al tener unas flores con diferentes colores, son bastante decorativas. Pudiendo estar situadas en las rocallas o macetas, y en las jardineras grandes en las terrazas.
Si estamos en sitios con climas cálidos, puede ir bastante bien en los balcones.
*TEMPERATURAS
Estas plantas requieren de pleno sol y temperaturas no muy bajas, además en la época de invierno deben de estar al menos a unos 10ºC.
No pueden resistir a las heladas en espacios cortos de tiempos ni tampoco siendo muy frecuentes.
-CUIDADOS
*RIEGO
El riego en estas plantas deberá de ser frecuente en primavera y verano, por el contrario en invierno debemos reducir drásticamente el riego.
Las especies que tienen las hojas más gruesas pueden aguantar mucho tiempo la falta de riego. Sin embargo las de hojas delgadas, que habría que regarlas con algo más de frecuencia.
Sierra Bella Viveros aporta OZONO (O3) al agua de riego para obtener mejores plantas con mejores raíces, además de conseguir disminuir plagas y enfermedades. Por lo tanto, si en casa tienes la posibilidad de regar con agua ozonizada, conseguirás que tus plantas estén más sanas y más verdes.
*ABONADO
Es recomendable utilizar sustratos que sean pobres en materia orgánica, sobre todo casi imprescindible, que la planta que reciba fertilizante reciba buena cantidad de luz. De esta manera mantiene el crecimiento estable y uniforme.
*PLAGAS Y ENFERMEDADES
Las suculentas son sensibles a los encharcamientos y excesos de humedad, por tanto, los riegos abundantes en suelos pesados producen pudrición de cuello, y la acumulación de agua en las hojas también produce podredumbre foliar. Se recomienda regar a primera hora de la mañana para conseguir secar el agua de las hojas de manera rápida.
La mayoría de las suculentas no suelen tener graves problemas de plagas, excepto por la aparición de cochinilla algodonosa. Para ello se recomienda no regar en exceso y utilizar insecticidas al observar la aparición de la cochinilla.
-TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN
Las técnicas de multiplicación de estas plantas normalmente suelen hacerse mediante hijos o esquejes de hojas.